video entrevista a laura perez ilustradora autora de ocultos 2019
Laura empezó hace 9 años a dedicarse a la ilustración de manera profesional. Ella confiesa que al principio todo era muy “naive”, que no sabía cómo funcionaba nada, y poco a poco fue aprendiendo a base de hacer y hacer. Ahora se sorprende porque parece que fuera ayer.
Estos años le han ayudado a saber que quería tener una voz propia, y por eso se ha empezado a involucrar más en el mundo del cómic, publicando este año 2019 su primer cómic escrito e ilustrado por ella misma, al que ha llamado OCULTOS.
La historia de Laura y su universo de tinta y tableta
¿Cuándo empezaste a dibujar?
Todos dibujamos de pequeños. Nos dan un lápiz y todo es genial. Luego con el tiempo la gente crece y deja de dibujar, dicen que no saben, que no les sale, pero lo único que les pasa es que han dejado de dibujar y que no les apetece.
De pequeña mis padres me daban unas láminas de dibujo de los años 70, (que luego se volvieron a reeditar en los 80 y de nuevo otra vez en los 90) y copiabas la lámina tal cual. Había láminas de plantas, de arquitectura (que esas nunca las cogía), láminas de personas, de caballos… y aprendí a dibujar así, y luego mis profesores en el cole no se creían que yo había hecho esos dibujos, pensaban que lo habían hecho mis padres, y tenían que ir luego ellos a explicarle al profesor que no, que era yo.
Después poco a poco empecé a copiar cosas de revistas, mangas que me prestaban mis amigos, cosas de Son Goku, cosas de la tele… El haber copiado cosas desde pequeñita te da cierta ligereza porque ya estás analizando y aprendiendo.
Cuando ya fui mayor empecé a coger los referentes en la calle. El dibujo natural, me ayudó un montón para interesarme y progresar, en la anatomía, las caras, los cuerpos, las posiciones.

Cuéntanos un poco más sobre tu Historia. ¿Qué hacías antes y cómo llegaste a vivir del dibujo?
No decidí dedicarme a la ilustración como manera de ganarme la vida como tal, la verdad es que fue un poco orgánico.
Estaba terminando de estudiar en la universidad en Barcelona y quería dedicarme más que nada al diseño de personajes. Yo venía de Canadá, de Francia, de estar en diferentes países aprendiendo cosas y viendo muchos profesionales. Los últimos que ví eran los que hacían diseño de personajes para animación y dije “yo quiero hacer eso, qué guay”. Lo que pasa es que empecé a hacer muchos dibujos y me salía mejor la ilustración.
Empecé a mandarlas a todos los portales de internet que encontraba, y una agencia me fichó por así decirlo.
Todos me dijeron que no, y una Agencia que precisamente yo no había buscado me enganchó y empecé a trabajar para ellos.
La verdad es que nunca había pensado en trabajar ilustrando, surgió de repente con mi primer encargo cuando me di cuenta de que me había convertido en eso. Fueron viniendo uno tras otro, y los primeros años fueron muy frenéticos, de hacer muchos trabajos.


Durante la uni, hubo muchos picos y bajadas de no saber exactamente qué hacer pero tampoco me importaba, pensaba: “ bueno, pues voy a ir disfrutando y descubriendo en las clases”.
Yo estudié Bellas Artes , antes había estudiado también en un Instituto de Artesanos en el que dábamos dibujo y más cosas artísticas. Luego fui a la Universidad.
He trabajado en muchísimas cosas durante la universidad: he sido camarera, he sido dependienta en un videoclub erótico…
Como vi que habían becas, me las pedía todas.
En las clases había cosas que no me gustaban, y otras que me sorprendieron, y bueno, lo interesante fue salir y estudiar en otras universidades, en las que había otras perspectivas muy interesantes. Por ejemplo en Valencia el tema de la ilustración aún no estaba muy claro y en Canadá ya estaba todo super profesionalizado, con profesores que de verdad se ganaban la vida con la ilustración o el diseño de personajes ilustrados para animación.
Durante la uni, hubo muchos picos y bajadas de no saber exactamente qué hacer pero tampoco me importaba, era como “ bueno, pues voy a ir disfrutando y descubriendo en las clases”.
Creo que lo que más me ayudó fue ver en Canadá a gente profesional que se dedicaba a eso y te daban consejos de cómo actuar ante encargos.
Siempre he tenido referentes. Ves a personas que han llegado lejos y piensas “yo también quiero estar ahí” y me imagino que también empezaron como yo en algún momento. Me fijaba en cómo trabajaban, cómo vivían.

Es importante cuando empiezas, tener un mundo propio que se pueda mostrar y que la gente entienda “esto es lo que hace esta persona”.
¿Cuáles fueron los primeros pasos para profesionalizarte como ilustradora?
La continuidad con el dibujo, y plasmar escenas cotidianas en los bares, escenas urbanas…empezarlas en papel y luego desarrollarlas digitalmente y generar un abanico de imágenes mío.
Es importante cuando empiezas, tener un mundo propio que se pueda mostrar y que la gente entienda “esto es lo que hace esta persona”. Porque al principio tenemos miedo y no sabemos cuál es nuestro estilo y nos preguntamos a nosotros mismos todo el tiempo…
El estilo va variando con los años. Lo importante es que lo que tengas en ese momento se vea coherente, que pertenezca todo a un mismo universo y se pueda decir que está hecho con la misma mano. Por temática, por iconos que utilizas, por el tipo de dibujo…es un todo.
Hay gente que se obsesiona solo con el estilo gráfico y no es solo eso. Es qué cosas te interesan, de qué te gusta hablar… Así fue cómo empecé a desarrollar mis imágenes.
Aunque eso lo veo ahora, antes no lo veía. Y ahora sé que lo que estaba haciendo estaba bien, que fue un acierto. Pero en ese momento simplemente hacía cosas que me gustaban y ya está, es con el tiempo cuando digo, ah, pues estaba bien enfocado.
Yo creo que el artista tiene que diferenciarse en cuanto al mundo personal que él/ella tiene.
El concepto de artista, ilustrador/a, dibujante, animador/a… se distingue por el universo que genera y siempre habrá temáticas. Siempre nos fijamos más en lo que nos transmite la parte gráfica de cada artista.
En la ilustración es más importante el artista como persona que la marca.


Los comienzos fueron extraños, porque al no haber trabajado nunca para proyectos pequeños de ilustración ni nada, mi primer encargo fue con Pengüin Random House en Estados Unidos y la verdad es que fue un poco desastre. No tenía ninguna experiencia y tenía que hacer la portada de un libro; lo hice lo mejor que pude, pero fue un desastre, y bueno, aunque se aprende, me hubiera gustado un poco más hacerlo bien (risas).
Tampoco me gusta defender tanto a las Agencias porque hay personas que tienen otro recorrido distinto. En mi caso sí fue mediante Agencia. Me entraban proyectos americanos. Empecé a trabajar antes para Estados Unidos y Canadá que para España.
Más adelante entré en Pencil Ilustradores, que es una maravilla. Y empezaron ya a entrar encargos españoles. Por lo que siempre he trabajado para Canadá y Estados Unidos, y más recientemente para Francia y España. También hay algunos encargos ingleses… y así voy, juntando trabajos para periódicos, revistas, libros, de todo.


¿Le diste importancia a las RRSS en tus inicios? ¿Cuáles utilizas habitualmente para darle visibilidad a tu trabajo?
Al principio me metía en sitios online donde había mucha gente dibujando.
Usaba Instagram para fotos de viajes, y tímidamente empecé a subir fotos de dibujos… Ahora ya nunca subo una foto que no sea un dibujo mío. Así que se convirtió en una cuenta de trabajo y me tuve que abrir otra personal.
La verdad es que las RRSS ayudan un montón. He visto despegar a gente muy joven que se generan este universo y estas imágenes y con Instagram vuelan.
Y yo he trabajado para mucha gente que me ha encontrado por Instagram, han venido, han entrado en la web, han visto todo y me han mandado un correo. Incluso otras redes que utilizaba como flickr… me salió trabajo gracias a una imagen que llevaba publicada casi 10 años.
Las RRSS ayudan y es una herramienta gratuita que si te lo montas bien y de manera inteligente, puedes llegar a mucha gente.


No es una meta, es un disfrutar de ese momento. De hacer lo que te gusta y que no sabes a dónde te va a llevar, pero si te está haciendo sentir bien, es difícil que vayas mal encaminado.
¿Qué aconsejarías a personas que están empezando y quieren dedicarse a la ilustración?
A los que tienen este estímulo, y piensan “no sé lo que quiero hacer pero intuyo que puede ser esto” si hay algo que te gusta y que te hace sentir bien, que te apetece…hazlo.
Porque luego la razón te está diciendo que te dediques a otra cosa y es un momento importante. Ese estímulo no va a desaparecer jamás, y si intentas taparlo va a volver dentro de unos años.
Creo que cuando a alguien se le empieza a despertar una pasión por algo, es importante creer en ella, porque las personas que están de verdad contentas son las que han estado creyendo siempre en lo que han hecho. Y ahora yo puedo contrastar y decir que es así.
No es una meta, es un disfrutar de ese momento, de hacer lo que te gusta y que no sabes a dónde te va a llevar pero si te está haciendo sentir bien, es difícil que vayas mal encaminado.
No abandones la idea de dejar de hacer algo que te está gustando porque creas que no va a ser útil, sin duda va a ser inútil si no lo intentas, porque te vas a dedicar a otra cosa, en la que no vas a tener pasión, por lo tanto siempre habrá alguien mejor que tú en ese puesto.


Ha habido muchos trabajos que los cogí porque tenía que comer, pero ahora sin duda no los cogería, porque no me gusta esa temática, o no me gusta ese formato de trabajo…
Qué cosas habría hecho al principio: dedicarle más tiempo a pensar qué quería meter en este universo propio. Porque ha sido más un proceso de ir descubriendo.
Ha habido temporadas de hacer trabajos que no me interesaban, que no me aportaban nada ni me parecían interesantes. Y tampoco aprendía nada, era como ser simplemente mano de obra, y no disfrutaba en ese momento.
La mayor alegría que he tenido en mi carera es mi primer cómic, el mío propio, como ilustradora y escritora, porque es un proyecto a largo plazo y después tenerlo físicamente es genial.
Ocultos es un libro que se fue desarrollando a raíz una historia que está repartida a lo largo del libro. El cómic empieza y acaba con la misma historia, y luego por en medio hay fragmentos también.
He tardado un año y medio en hacerlo, pero hubieron como 6 meses de crisis tremenda de no tener ni idea de lo que quería hacer.
Luego fui retomando los cables mentales, fui dejándome llevar sin ningún tipo de crítica feroz conmigo misma. Descubrí que al dejar de martirizarme con hacer una historia larga, me di cuenta de que me gustaban más las historias cortas. Y todo empezó a salir.

He estado investigando, he viajado, he ido a charlas y conferencias… Porque los libros y vídeos que tenía en casa se me quedaban cortos y me sentí con la necesidad de salir y estar en contacto con gente muy entusiasta de estos temas, y gente con capacidades especiales. Gente que te ayuda a que el libro se genere con conceptos más reales.
La satisfacción de tener un libro terminado, que es tuyo, que habla de los temas que te interesan…yo me veo sacando más libros en un futuro, es de las cosas que más me llenan.
¿Recomiendas Emprender?
En mi día a día me siento muy contenta. Nunca he trabajado después de la universidad en ningún sitio al que tuviera que ir a ninguna hora, siempre he trabajado desde casa, he vivido en muchos sitios y mi horario es ir apañándomelas. Como tengo fechas de entrega, me puedo permitir decir “ahora me quedo o ahora salgo”.
Soy muy disciplinada y le invierto muchísimas horas a lo que le tengo que invertir, pero esas horas me las pongo yo cuando yo quiero.
Siendo organizada, se puede llegar. Siempre hay algún momento más de caos, de creer que no vas a llegar, pero se soluciona.

Si quieres saber más sobre Laura Pérez y su mundo ilustrado puedes encontrarla en instagram, facebook, en su web y en Pencil ilustradores.
Brandbox Gratuita
Este mes estamos de aniversario y para celebrarlo, solo por tiempo limitado, al contratar el Servicio Branding Identidad te llevas tu Brandbox gratis.
¿Qué incluye esta maravillosa caja corporativa?
-Hasta 250 tarjetas de Visita
-Sello Corporativo con logotipo
-Documento de Estudio de Mercado impreso
-Documento de Concepto de Marca + Moodboard impreso
-Manual de identidad Corporativa impreso
-Documento de uso de imágenes en RRSS impreso

Fotografías increíbles para tu negocio, este mes 20% Descuento de Aniversario
En Cacharrito Studio, estamos comprometidos con la visibilidad y el crecimiento de nuevos negocios creativos y personales.
Descubre todas las iniciativas que llevamos a cabo en Instagram.