La Historia de Sonia y CUCASIMONA

Sonia Moreno, de 36 años, empezó en 2011 a desviarse del camino que le habían marcado sus estudios. De niña hacía pulseras a escondidas y la creatividad la llevó a dejar un trabajo estable en Investigación de Audiencias, para liarse la manta a la cabeza y montar su propio taller de bisutería.

Ahora trabaja con madera, resina, metacrilato, latón, piedras naturales y otros materiales. Tal vez te la encuentres en la biblioteca los fines de semana, porque está acabando el grado superior de Diseño de Joyería, gracias al cual, está empezando a especializar su marca CUCASIMONA, en joyería y bisutería de autor.

La historia de Sonia y CUCASIMONA

¿Cuándo empezaste a crear este proyecto?

Todo comenzó en el año 2011. Estaba trabajando en una tienda de abalorios y bisutería y surgió por casualidad.

Bueno, esto no lo saben mis ex jefes…. Entró una clienta que estaba buscando a alguien que le hiciera unas pulseras para una serie de televisión y nos preguntó si en la tienda se podían hacer. Le dije: “yo te las puedo hacer”. Y luego necesité un logotipo para poder insertarlo en los créditos de la serie de televisión.

Así fue como surgió, y a partir de ese momento, comenzó a desarrollarse la marca.

Sus pendientes de madera con resina tienen un efecto esmaltado que llama mucho la atención. ¡Y son hipoalergénicos!

¿Cómo decidiste crear tu propio negocio?

Yo estudié Comunicación Audiovisual y conseguí un trabajo de lo mío, cosa que era bastante complicada. Estuve 2 años y medio trabajando en una empresa de investigación de audiencias.

Todo iba muy bien pero yo quería que me dejaran hacer otro tipo de cosas. Necesitaba poder aplicar mi vena creativa que sacaba fuera del trabajo. No me dejaron, y yo me dije “bueno, si no estoy a gusto en mi trabajo, soy muy joven, me tengo que reinventar, ¿por dónde salgo?”

Y claro, ¿qué era lo que me apasionaba, lo que me llenaba todo el tiempo libre? Hacer bisutería. Comprar mis piedrecitas, montar cosas…

Dejé mi trabajo estable, y empecé a trabajar en una tienda de abalorios como dependienta. También impartía cursos, hacía demostraciones…de ahí pasé a otra tienda de abalorios donde ya me dejaban hacer más tareas de diseño y desde ahí pegué el salto a mi propio proyecto. Me decidí, me puse a estudiar marketing y ventas, y dejé ese trabajo para empezar con el proyecto de CUCASIMONA.

Las piezas de Cucasimona se distinguen por mezclar distintos materiales, que siempre buscan la sencillez.

Cuando le dije a mi familia que quería dedicarme en exclusiva a la marca, ellos no se lo tomaron del todo bien. Aunque era cambiar de un trabajo a otro, a ellos le costó asumirlo.

Al final todo es “política de hechos consumados” cuando te ven que estás dándolo todo, que te gusta tanto que solo vives para ello, aunque sea a regañadientes, acaban cediendo y te acaban apoyando.

Como a mí lo que me gusta es experimentar, empecé a trabajar con maderas tratadas y pintadas con resina. Luego seguí con acetato de celulosa, que es un bioplástico, con metacrilatos… llegué al latón y empecé a trabajar con técnicas de joyería… y al final te das cuenta de que si quieres poder ofrecer algo que sea distinto de la bisutería tienes que formarte.

Llegó así un punto en el que me dije “necesito aprender joyería”. Y empecé a recibir clases particulares de taller. Como me picó mucho el gusanillo, me lié un poco la manta a la cabeza y me puse a estudiar historia del arte como si no hubiera un mañana. Me presenté a la prueba de acceso para la Escuela de Artes y Oficios de Joyería, aprobé, entré y estoy ahora mismo terminando el grado superior de diseño de joyería, después de 2 años.

A Sonia le encanta crear colgantes con piedras naturales que giren y tengan movilidad.

¿ Cuáles fueron los primeros pasos para crear tu propio negocio ?

La verdad es que fue un poco caótico, no lo tenía del todo claro, lo que sí que supe de primeras es que necesitaba un nombre. Y el nombre de CUCASIMONA surgió intentando definir mi trabajo.

Pensaba “Las joyas de Sonia..no”. Eso está muy visto, tiene que ser un nombre que suene a nombre de persona, pero que también defina lo que hago. Pensé en juegos de palabras como “cucas y monas” o “cucas y monerías” y la gran idea llegó de repente un día en el autobús, de camino al trabajo. Quitando la s del final a “cucas y monas” y uniendo las palabras. Así surgió el nombre de la marca.

Una amiga me estuvo diciendo que necesitaba un logotipo, una imagen corporativa…para salir del paso y poder estar en los créditos de la serie de TV. Ella me hizo un logotipo de andar por casa, elaboré unas primeras tarjetas y como no era nada definitivo, estuve un tiempo tirando con eso.

Pero al año y medio contraté a una empresa de diseño gráfico, porque yo tenía claro que para poder llegar a hacer algo más con CUCASIMONA, la imagen de marca tenía que ser mejor. Me diseñaron el logotipo que tengo en la actualidad, las cartelas para las redes sociales, las tarjetas y otras cosas.

Logotipo actual de la marca CUCASIMONA

Luego vino todo el tema del registro de la marca.

Es muy importante que registres la marca en la oficina de patentes, para que nadie te pueda robar el nombre. Y la actividad profesional al final te va a ir pidiendo que te vayas profesionalizando, es decir, llega un punto en el que ves que vas entrando en ferias de diseño independiente y llega el momento de darse de alta en autónomos. Un tema bastante espinoso y complicado. En mi caso para facilitarme las cosas decidí acudir a un gestor, que es un amigo y conocido de toda la vida y fue el que me estuvo explicando todo.

 

¿Qué redes sociales utilizas habitualmente para darle visibilidad a tu negocio?

Consideré la opción de darme publicidad en medios convencionales, pero supe que para tener un mayor alcance, y teniendo en cuenta que mi público objetivo es usuario activo de las redes, desde un primer momento tuve claro que yo también tenía que ser activa en ellas. Con las que comencé fueron facebook y twitter. Era muy activa en twitter, pero desde el año 2012-2013 hasta ahora el 2018, el concepto y el uso de twitter ha cambiado muchísimo.

Comencé entonces poco después abriendo una cuenta en Instagram y mantengo el facebook en la actualidad. También utilizo pinterest pero el uso que hago es más personal, para guardar cosas que me gustan. También tengo un blog en el que cuando voy sacando un ratito, voy recogiendo desde mi agenda de ferias hasta algún consejo o tips de diseño y cosas por el estilo.

Sonia siempre presenta sus joyas sobre piezas de madera en tonos claros, esta continuidad refuerza su imagen de marca

Para dar a conocer la marca, yo creo que la mejor red social es instagram. Porque se basa en la imagen visual, y ahora también en el vídeo. Para mostrar un producto, es lo mejor. Además facebook ha perdido mucho peso y el uso que se hace actualmente de instagram es muy activo.

Casi todo el mundo tiene, además de una cuenta de marca, una cuenta personal. Y el hecho de que se muevan tantas fotografías a diario, hace que pasen a formar parte de nuestra vida cotidiana. Para los que tenemos una marca vinculada con el diseño, la moda y los complementos, creo que instagram es la red social en la que debemos movernos más ampliamente.

 

¿Qué aconsejarías a esas personas que se encuentran en los primeros pasos para crear su propia marca?

Lo primero de todo es que, sea de lo que sea la marca que quieras hacer, tanto si quieres hacer diseño de moda, diseño de complementos, como si te quieres dedicar a la repostería creativa…fórmate. Ten una base. Aprender y conocer nunca está de más y nunca sabes para lo que te va a servir en un futuro. Y todo lo que aprendas está para ti y lo vas a poder reflejar en el negocio que quieras emprender.

Tienes que tener muchísima paciencia. Hay días malos, peores, y hay días buenísimos. Esto no es una carrera tipo sprint, es más bien una carrera de fondo. Tienes que trabajar con cabeza, y pensando que ese mes que va a ser muy bueno, te tiene que compensar para los meses que vengan malos.

A mí me hubiera gustado tomarme un tiempo prudencial para diseñar con calma la imagen de marca, poder implicarme más…porque al fin y al cabo lo delegué en un tercero. Hubiese analizado mejor cuáles son los objetivos de la marca. Y que esos objetivos se reflejen en toda la imagen corporativa.

También es muy importante, si vas a dejar productos en consignación en una tienda, firmar un contrato de depósito, en el que quede muy claro lo que estás dejando, por cuánto tiempo lo estás dejando y cuál es la parte económica, es decir, el dinero que se va a llevar la tienda. Si va a ser un porcentaje o si le vas a pagar un fijo cada mes.

Porque yo personalmente, quitando los conflictos personales que siempre surgen trabajando con gente tan diversa, he tenido problemas importantes con las tiendas y me han dejado dinero a deber que sé que nunca jamás voy a cobrar. Todo porque en su momento no se firmó el contrato de depósito, entre otras cosas.

¿Qué aconsejas a la hora de vender tus productos en una feria?

Yo empecé a hacer ferias en el año 2013. Entraba en cualquier sitio que podía. Ha habido lugares que eran mejores, y otros que han sido realmente nefastos.

Mi consejo a la hora de participar en un Market, es que antes de pensar en participar, te asegures de que tu marca tiene una imagen.

Tener un logotipo, una imagen en RRSS, unas buenas fotografías, una tienda online, un blog…porque el producto solo no basta.

Antes de plantearte participar en una feria que tú consideres buena, tienes que haber trabajado en todo lo demás. No vale con tener un anillo precioso o un vestido estupendo, tienes que trabajar en la marca primero. En el concepto de la marca y en la imagen de marca.

Sonia empezó a vender en Ferias en 2013. Se podría decir que es licenciada en Pop up Markets.

Hubo por así decirlo una burbuja de los markets, momento en el que mucha gente con muy buena fe organizaba un market en un local que tenía a su disposición y claro, te metías ahí y estabas 2-3 días y nadie te podía garantizar unas ventas, una afluencia de gente, y no, esto no funciona así.

Al final ¿qué ha pasado? que solamente han sobrevivido aquellos markets que tienen una trayectoria, una imagen y un nombre.

Mi consejo es: no te metas en cualquier sitio, infórmate primero. Que el ímpetu, las ganas, y quizá también la necesidad económica, no te lleven a meterte en un sitio en el que no tienes ninguna garantía.

No solo porque no vayas a vender, sino porque además puede resultar perjudicial para la imagen de tu marca.

La rentabilidad no hay que entenderla solo como un concepto económico de dinero.

La rentabilidad también es la imagen de marca. Es posible que participes en una feria con muy buen nombre y muy buena proyección y sin embargo las ventas no sean lo que tú esperabas.

Pero probablemente el hecho de participar en esa feria, le de más visibilidad a tu marca, le sirva de publicidad, y te abra nuevas puertas.

Mi consejo a la hora de participar en un Market, es que antes de pensar en entrar, te asegures de que tu marca tiene una imagen. Tener un logotipo, una imagen en redes sociales, unas buenas fotografías, una tienda online, un blog…Porque el producto solo no basta.

Quizá las mejores ferias y las más rentables siempre sean de cara a la Navidad. La mejor temporada empieza más o menos en el mes de octubre y termina a primeros de enero. También hay una racha muy buena en primavera.

Yo personalmente intento evitar los puentes en Madrid. Porque a los madrileños nos gusta mucho salir y aunque viene gente de fuera, si son puentes para toda España, la gente está más por el disfruteo y por otro tipo de cosas. Sin embargo puentes como el de diciembre, son muy buenos porque vienen muchísimos turistas, y ya tienen la mente puesta en llevarse detallitos de navidad o el amigo invisible.

Otro buen consejo es tener para pagar con tarjeta. Cada vez es menos habitual llevar efectivo, y el tener un sistema de TPV siempre te va a ayudar a no perder una venta.

No tienes por qué contratar un TPV directamente con el banco, porque te impone unas condiciones mensuales, unas cuotas, un porcentaje de ventas, ect… Ahora mismo en la actualidad existen TPV’s de entidades independientes: tú compras lo que es el terminal TPV, y de cada venta se quedan un pequeño porcentaje. El dinero de las ventas generadas con el aparato, te llega entre 3 y 5 días después de haber hecho las ventas.

Es un sistema muy bueno, porque si no lo utilizas, no pagas nada. No tiene un mantenimiento ni nada. Tú guardas tu dispositivo, le quitas las pilas para que no se gasten y ya está, hasta la próxima vez. Es muy recomendable informarse, porque estos aparatos existen, y es preferible tener siempre un sistema de apoyo para que la gente pueda pagar con tarjeta.

¿Recomiendas emprender?

Si puse mi vida patas arriba y lo dejé todo es porque estaba muy convencida, aunque haya días en los que me pueda arrepentir un poquito, siempre lo digo con la boca pequeña. En el día a día a veces se puede hacer duro, cuando tienes que afrontar una economía doméstica, unos pagos, y ves que el dinero no entra cuando debería entrar, pero bueno, yo siempre recurro a “es mejor ser un poquito feliz cada día a ser solamente feliz y vivir en vacaciones”.

Recomiendo emprender, pero no como nos lo venden. Cuando te dicen hazte autónomo, no te están diciendo todo. Cuando empiezas a pasar tramos en las cuotas, y te encuentras pagando 280€ al mes, es muy difícil en meses como febrero en los que en actividades como la mía, hay un bajón.

Por eso comentaba antes que es necesario guardar en los meses de más, para los meses de menos.

Que la gente haga lo que le haga feliz, yo pienso que ser tu propio jefe es mejor que trabajar para nadie. Pero no es un camino de rosas y aunque da muchas satisfacciones, también hay veces que resulta muy duro.

Antes de plantearte ser autónomo, siéntate con alguien que te quiera bien, haz números, reflexiona mucho y si estás muy convencido de que vas a poder, con lo bueno y con lo malo, adelante con ello. Pero si tienes algún tipo de duda, replantéatelo y dale una vuelta a tu idea.

Piensa en el marketing de tu marca. No esperares a tenerla para hacer esto. Antes de lanzarte haz un estudio de tu mercado, dónde podría entrar tu producto, cómo lo vas a vender, quién va a ser tu público.

Segmenta, busca un público objetivo, no intentes matar moscas a cañonazos.

Tampoco intentes que tu producto se venda a todo el mundo, o guste a todo el mundo, porque va a ser imposible.

 

¿Qué te gustaría para el futuro de CUCASIMONA?

Me gustaría poder llegar a vivir plenamente de la marca. Eso sería la mayor alegría que me podría dar. Me encantaría tener un equipo, pero ahora mismo soy yo la que diseña, la que compra, la que vende, la que me muevo, la que lleva las redes sociales. La marca soy yo sola.

 

Si quieres saber más sobre Sonia y CUCASIMONA puedes encontrarla en instagram, facebook, y en su tienda online.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Brandbox Gratuita

Este mes estamos de aniversario y para celebrarlo, solo por tiempo limitado, al contratar el Servicio Branding Identidad te llevas tu Brandbox gratis.

¿Qué incluye esta maravillosa caja corporativa?

-Hasta 250 tarjetas de Visita
-Sello Corporativo con logotipo
-Documento de Estudio de Mercado impreso
-Documento de Concepto de Marca + Moodboard impreso
-Manual de identidad Corporativa impreso
-Documento de uso de imágenes en RRSS impreso

RESERVA TU PLAZA - BRANDING IDENTIDAD

¡BRANDBOX GRATUITA INCLUÍDA! Estás a punto de crear una marca que multiplique tu visibilidad y posicione tu negocio, diferenciándote claramente de tus competidores. Dime tus preferencias de horarios y días de la semana disponibles para hacer una reunión online en Skype o Google Hangouts. Te responderé con la fecha y hora de la cita para comenzar a trabajar en una nueva imagen de marca que muestre lo mejor de ti.

*Al enviar este mensaje aceptas la Política de Privacidad y Política de Cookies de Caharrito Studio. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Para más detalles, consulta mi política de privacidad.

 

 

    ARE YOU HUMAN?

    captcha

    Close
    ¿Prefieres una Brandbox a media para tu marca?
    PRUEBA-3-ARREGLO-BRANDBOX

    Fotografías increíbles para tu negocio, este mes 20% Descuento de Aniversario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *