La Historia de Naiara Arrieta
Hace 29 años nacía una niña en Logroño que se pasaba las horas copiando los dibujos que veía en la televisión, y en los libros de texto del colegio. Con 18 años se fue a Bilbao a estudiar Bellas Artes. Luego decidió especializarse en Ilustración y Cómic en Granada. Hoy la podéis encontrar en Madrid dentro del Lapicero (Carlos Arniches, 26).
Aunque voy a contaros la historia de Naiara Arrieta, creo que las imágenes de este post os hablarán más de ella que todas las palabras que voy a transcribir.
La historia de Naiara Arrieta
¿Cuándo empezaste a crear este proyecto?
Naiara Arrieta es por así decirlo un sello de autoría, y nace de mis curiosidades, mis inquietudes y mi relación con el dibujo. No fue algo premeditado, sino que poco a poco fue creciendo y todos los dibujos fueron tomando forma de producto.
La marca nace cuando yo estoy estudiando ilustración y cómic y empiezo a moverme por mercados para ver cómo funciona todo en lo que estoy trabajando. Aproximadamente esto sería en 2014 más o menos.

¿Cuáles fueron los primeros pasos para crear la marca Naiara Arrieta?
Mi trayectoria nace desde pequeñita. Siempre he tenido un vínculo muy fuerte con el dibujo, y al ser hija única he pasado muchas horas dibujando.
La carrera de Bellas Artes me dio una serie de herramientas y de inquietudes. Al salir te quedas con las herramientas, pero no tienes una profesión. Decidí entonces especializarme y estudié en Granada ilustración y cómic. Allí forjé un lenguaje más comunicativo, menos relacionado con el arte o con la investigación gráfica más abstracta, que era como solía trabajar antes.
A raíz de buscar esa profesión, de salir de unos estudios, no tener clientes y todas las dificultades que supone una formación artística, nació un poco la marca.
Al salir de la carrera estuve un tiempo en exposiciones y en galerías pero no había una estabilidad ni unas pautas o un camino fijo. Entonces decidí reinventarme y tomar una profesión de inicio a fin.

Cuando sales incluso de la especialización, encontrar clientes es muy complicado y tienes que ir encontrándote a ti misma, encontrar tu lenguaje, un lenguaje que funcione con otra gente, que tenga una respuesta.
La escultura es más arriesgada o difícil de leer pero el dibujo es algo que siempre ha estado conmigo.
Siempre he dibujado y por eso siempre he tenido una carpeta llena de cosas. Al verme sin clientes decidí mostrar mi capacidad de trabajo. La mejor ventana han sido los mercados y poco a poco he ido viendo cómo todos esos dibujos de mi carpeta podían convertirse en productos funcionales. O en productos que quizá la gente consuma más que el arte, o que una obra gráfica original.
Empecé trabajando desde la acuarela, luego aprendí a digitalizar, y a llevar a otros soportes, compré un pequeño equipo de sublimación para hacer camisetas o tazas yo misma. Y poco a poco ha sido el paso lógico a nivel de inversión y a nivel de curiosidad y capacidad. Láminas, tazas, camisetas, prints de gran formato, bolsos… y poco a poco he ido creciendo a nivel de marca.

¿Cómo creaste tu identidad corporativa?
Naiara Arrieta es mi nombre de pila y mi primer apellido. Nació de una manera un poco inconsciente. No quería buscar un pseudónimo o artificios que convirtiesen esto en algo que no es. Al final soy yo misma, dibujando desde mi estudio y poniéndole nombre a todos estos personajes y a todo este imaginario.
Decidí que mi manera de presentarme sería mi propio nombre, que para mí era lo más sincero.
Cuando estaba empezando, me pidieron en un Market que les mandara un logotipo para hacer un vinilo. Me dí cuenta de que no tenía un logotipo, no tenía algo que contextualizara mi marca o que contara qué estaba haciendo.
Entonces escribí mi firma intencionadamente con un buen bolígrafo y le hice un logotipo: soy yo de espaldas con un lápiz en el moño, que es como suelo trabajar, y llevo un mantón de riojanita o de traje tradicional. Es con lo que me identificaba en ese momento.


¿Qué nuevas disciplinas tuviste que aprender al principio para crear tu negocio?
Entrar en este terreno de generar una marca, y además de una manera tan inconsciente, es un paso complicado y siempre te encuentras buscando blogs que te informen o quizás hablando con otras marcas con las que coincides en mercados y que tienen más experiencia que tú.
Es un terreno súper pantanoso en el que no hay una orientación clave y tienes que seguirte por tus impulsos y con los conocimientos que vas adquiriendo a lo largo del tiempo.
Cuando salí de la carrera yo tenía muchas técnicas con las que trabajar, pero todas ellas analógicas, por así decirlo. Acuarelas, lapiceros, gouache… el hecho de decidir especializarme en ilustración y cómic también fue para adquirir una serie de recursos que necesitas a la hora de moverte en la vida real: aprender a escanear bien, a digitalizar bien, que los dibujos sean lo más fieles posibles al original, etc. Tuve que ponerme muchísimo las pilas con photoshop, indesign, illustrator…todo el pack adobe orientado a la ilustración.

También a nivel administrativo, tienes que intentar hacer gremio con otra gente, y apoyarnos los unos a los otros para ir formándonos entre nosotros porque nadie sabe las reglas de este juego. Llegas y no sabes cómo ni cuándo hacerte autónomo, todo son cosas nuevas y ajenas a nuestro mundo creativo, eso es una leche de realidad y te tienes que ir enterando, con conocidos que trabajen en hacienda, o pequeños contactos que te van poniendo en tu lugar.
¿Qué redes sociales utilizas habitualmente para darle visibilidad a tu marca?
Habitualmente para hacer publicidad utilizo facebook e instagram. He de decir que me cuesta bastante mostrarme a mí de la forma en que se suele llevar ahora: mostrarlo TODO: tu estilo de vida, qué te gusta, qué comes, qué vistes….Para mí las redes no van con eso y siempre he intentado utilizarlas de una forma responsable y mostrar solo lo que realmente soy. Yo misma como autor, enseñar todo el trabajo y el imaginario. Porque eso al final, es todo el esfuerzo en el que yo invierto mi tiempo.
Como facebook e instagram están enlazadas, comparto principalmente en instagram, que me parece que en este momento está mucho más en auge, es mucho más directa y es como el periódico de las mañanas. Siempre utilizo esas 2 redes con total responsabilidad de qué mostrar y en qué momento.

Suelo utilizar las redes también con un objetivo concreto: cuando estoy haciendo una campaña, o cuando estoy inmersa en un proyecto, tratando de sacar unos prints, por ejemplo. Porque también te sientes muy solo en el estudio a veces, y haces una pequeña foto de lo que estás trabajando.
¿Qué aconsejarías a esas personas que se encuentran en los primeros pasos para crear su propio negocio?
Aunque no tengo un librillo, sí que recomendaría ser muy fiel contigo mismo, saber qué es lo que te gusta a ti, y qué es a lo que tú te quieres dedicar. Porque vas a pasar muchas horas de tu día invirtiéndolos en ese trabajo. Ya que vas a invertir todas esas horas, que sea en lo que tú quieres hacer y que sientas un amor y un vínculo especial hacia tus productos. Que lo trabajes desde el cariño, la constancia y el esfuerzo diario como se lo dedica cualquier persona en cualquier otro oficio.

Generalmente quienes elegimos estos oficios lo hacemos porque hay algo de este sistema que no encaja con nosotros. Sales de la carrera y estás en el desierto, sales de un master y estás en el desierto, sales de un doctorado y estás en el desierto.
La formación que nos proponen es un poco ilógica para la vida del profesional y hay otras muchas formaciones que puedes ir compaginando y que yo a día de hoy, aunque dejé atrás mi etapa de estudiante, siempre asisto a cursos o talleres especiales, y sigo formándome. Pero de una manera en la que, entiendo mis necesidades y las voy cubriendo. No porque nadie te diga “tienes que estudiar esto para ser esto otro”, sino porque yo siento esa necesidad.
Recomiendo ser uno mismo y fiarte de tus intuiciones. También ser consciente de lo que hay a tu alrededor. Si estás haciendo ilustración de repente no vas a vender calcetines. Ser un poco coherente con lo que estás haciendo y ser muy consciente de en qué punto estás. Para que todo vaya creciendo de manera lógica y natural.

Por experiencia propia: si por ejemplo tienes un encargo, intenta dejar siempre las cosas muy claras, vía mail o vía contrato. Dejar claro que estás haciendo un trabajo y que esa persona se está comprometiendo a contratarte a ti como profesional y que estás dando un servicio. Tenemos que valorarnos nosotros y no caer en pequeñas trabas como cobrar un poco menos de lo esperado o no tener un contrato clave.
Para mí es muy importante también, tener un espacio físico. Aunque no sea de cara al público, al menos tener una habitación que sea tu espacio y que si por cualquier cosa alguien tiene que venir a conocerte o tienes que mostrarle a cualquier cliente lo que haces, tenga una orientación de cuál es tu atmósfera. Porque al final en esos estudios, en los talleres o en las tiendas, es donde se ven todas las pequeñas pruebas y los pequeños detalles que legitiman tu trabajo, que hacen que se vea a una persona profesional que está invirtiendo todo su tiempo en ello.
Nosotros, mi chico y yo, desde que nos planteamos la idea de venir a Madrid, tardamos un año en encontrar un local que reuniese ciertas condiciones: tanto de ubicación, como económicas, y también de espacio, porque somos 2 autores. Madrid está muy complicado a nivel de alquileres. Ahora estamos en la zona del Rastro y pasa mucha gente los domingos. Esto me permite los domingos constantemente poder mover mi trabajo y tener cierta estabilidad económica, que es uno de los valores más temerosos que tienen estas profesiones.

Si tienes mucha producción y realmente quieres llegar a más gente, hay que moverse por tiendas que no sean la tuya al principio. Hay muchos espacios que se están generando dedicados al diseño y a la artesanía y es muy positivo estar en ellos, yo siempre intento trabajar lo menos posible a depósito, pero al principio es una manera positiva de darte a conocer.
¿Qué aconsejas a la hora de vender tus productos en una feria?
El mundo de las ferias es más complicado de lo que parece. Se echan muchas horas y mucho esfuerzo. No sólo en la feria sino antes. Debes tomarlas con ilusión y ser consciente de dónde te estás moviendo. Si esa feria está hecha para tu producto o si no. Si tienes un producto que se está creando hay markets más chiquititos. Si tienes una marca que funciona sola, que funciona en redes, funciona en la tienda online… hay mercados que son más potentes y que traen a muchísimas más personas.
Al principio, recomiendo empezar en mercados pequeñitos y que a nivel económico sean baratos, que no estés haciendo una inversión de la que luego te puedas arrepentir. Ir creciendo poco a poco e ir buscando más público.

Cuando ya estás en la feria, habla de lo que tú haces con sinceridad, cómo lo trabajas, por qué has llegado aquí…establecer ese vínculo con el cliente para que conozca que no somos grandes marcas, sino que hay una pequeña persona detrás, que invierte 8 horas al día en generar toda esta serie de cosas. Empatizar con la gente y crear ese feedback.
El producto que más se vende son las láminas. Las prints son algo que todo el mundo consume, todos decoramos nuestras casas. Hay ciertas cosas que si están en un código muy infantil o femenino también funcionan solas. El textil también está funcionando muy bien. Porque cuando te cansas de decorar tu casa, buscas decorarte a ti mismo y llevar cosas especiales.

¿Qué te gustaría para el futuro de tu negocio?
Siempre me han dicho focaliza, céntrate. Para eso está mi marca sí, pero Naiara Arrieta no deja de ser una persona con millones de intereses que no va a parar de hacer las cosas que le gustan tanto.
Estoy muy contenta con el presente y con la oportunidad que se me está dando de trabajar en esto, y a nivel de futuro la verdad es que tampoco le pido más. Como mucho poder mostrar mi mundo de la investigación artística, poder meterme en otros lenguajes, y que la gente empiece a leerlos. A veces las personas ven un cuadro y dicen ¡no lo entiendo!
Yo creo que hoy gracias a la ilustración, en la que vas añadiendo esos guiños, vas haciendo que cada vez la gente vaya entendiendo cada vez mejor ese lenguaje artístico. Para mí sería algo a lo que poder aspirar: poder compaginar el mundo del arte con la ilustración.

Mi trabajo es una alegría, no puedo pedir más. Estoy todo el día dibujando lo que me gusta, y el público que tengo acepta lo que yo hago. No es que yo tenga que trabajar para un público en concreto, sino que el público está dispuesto a leer mis imágenes, a consumirlas y a seguir apoyándome. Hay clientes que vuelven.
También los markets han sido un pasito para conseguir clientes que me dan proyectos más interesantes. Como por ejemplo pintar un autobús, o también he trabajado para instituciones de la Rioja; he hecho proyectos editoriales, etc.
Al principio yo he tenido la suerte de tener una ayuda económica por parte de mis padres. Porque en lo incios sales, no tienes nada y tienes que invertir aunque sea en la inscripción de un mercado, y necesitas un apoyo emocional por supuesto, que se te permita hacer y ser lo que tú eres.

Y de esa cosa tan pequeñita que es estar tú sola en tu casa, de repente se ha creado todo un mundo a través de una serie de contactos y de redes.
Al final Naiara Arrieta es todo eso, son mis padres, es mi pareja, son mis amigos que me motivan a seguir haciendo todo lo que hago, que confían en que puedo llevarlo a cabo. Y aquí está la muestra de que con insistencia y con ese respaldo, al final las cosas van naciendo y hoy es el día en que trabajo por mí misma, soy autónoma y me dedico por completo a la ilustración.
Si quieres saber más sobre Naiara Arrieta, puedes encontrarla en su tienda en etsy, Instagram, Facebook, su web, o dentro del Lapicero, su tienda/taller en pleno rastro madrileño: C/ Carlos Arniches nº26.
Brandbox Gratuita
Este mes estamos de aniversario y para celebrarlo, solo por tiempo limitado, al contratar el Servicio Branding Identidad te llevas tu Brandbox gratis.
¿Qué incluye esta maravillosa caja corporativa?
-Hasta 250 tarjetas de Visita
-Sello Corporativo con logotipo
-Documento de Estudio de Mercado impreso
-Documento de Concepto de Marca + Moodboard impreso
-Manual de identidad Corporativa impreso
-Documento de uso de imágenes en RRSS impreso

Fotografías increíbles para tu negocio, este mes 20% Descuento de Aniversario
En Cacharrito Studio, estamos comprometidos con la visibilidad y el crecimiento de nuevos negocios creativos y personales.
Descubre todas las iniciativas que llevamos a cabo en Instagram.
One Response to La Historia de Naiara Arrieta