jesus pizones y jp4artwood
Se llama Jesús, y su marca es JP.4 Artwood. El 4 es su número favorito, porque nació el 4 del 4, y decidió añadírselo a su negocio. Jesús es un enamorado de la madera desde pequeño, aunque en realidad estudió mecánica. Natural de Cádiz, aunque vivió en Madrid durante 15 años, trabajando como parquetista. Fue entonces cuando descubrió que trabajar la madera era el oficio que más le gustaba.
La historia de Jesús y JP.4 Artwood
¿Por qué decidiste abrir tu propio negocio?
Después de llevar unos 10 años trabajando aquí en Madrid montando parquets, la última empresa en la que trabajé quebró, y a mi pareja la trasladaron a Galicia por trabajo. Decidimos irnos los dos. Una vez allí fue difícil encontrar trabajo, a pesar de ser un especialista aquí en Madrid, no hubo trabajo para mí.
Como siempre me había gustado trabajar con las manos, trabajar con la madera, dibujar, diseñar… empecé a hacer pequeñas cosas en Galicia, pero claro, en un piso, trabajar la madera era difícil, solo con lijar todo se ponía perdido.

Siempre me gustó investigar en internet las cosas que se hacen y sus diseños. Casi por casualidad empecé a hacer unas pulseras y otras cosas, y finalmente decidimos mudarnos a una casa con garaje, donde yo pude tener más espacio para hacer algo más. Allí hice mi primer bolso, que para mí es el diseño más bonito que tengo y decidí venir a Madrid a participar en una feria de artesania.
Fue entonces cuando me di cuenta de que no solo los amigos y familiares apreciaban lo que hacía, sino que era algo que realmente gustaba al público en general. Me metí más de lleno. La verdad es que cuesta mucho trabajo, y aunque dicen que hay muchas ayudas, también hay muchas zancadillas.
¿Hace cuánto desde que empezaste a dedicarte al 100% a este oficio?
Empecé sobre el 2013, aunque dedicarme de lleno fue cuando tras 3 años de estar en Galicia, a mi pareja le ofrecieron la posibilidad de trasladarse a Jerez, y como yo soy de Rota, me preguntó y no tuve ninguna duda en que quería volver.
Buscamos una casa en la que yo tuviera espacio, pero la única que encontramos tenía tan sólo una pequeña habitación de 9m2 y no tenía sitio para almacenaje, ni lugar para las lámparas que yo fabrico en madera mucho menos.

Me enteré de que la Junta de Andalucía ofrecía una ayuda dentro del programa “Andalucía Emprende”. Si me la concedían, podía optar a un taller de uso gratuito durante 3 años. Pagabas luz, agua y licencia de apertura, pero ningún alquiler. Se trataba de un taller de 45m2 que era sin duda una importante ayuda. Y claro, al tener un espacio con esa amplitud, tener un horario y estar fuera de casa sin distracciones, en seguida trabajas mejor, más rápido, y puedes hacer muchas más cosas.
¿Cuales fueron los primeros pasos a la hora de crear tu marca?
Al principio estaba perdido y no sabía ni qué nombre ponerle a mi marca. Después de decidirme por mis iniciales, mi número favorito y la palabra Artwood, y habiendo pasado ya un tiempo, en una feria me llegaron a decir que cómo no me había dado cuenta de que JP.4 era un tipo de combustible para helicópteros.
Quería hacer un logo muy simple, pensé en utilizar una herramienta como icono, pero vi que se asociaba más a empresas de carpintería industrial, entonces lo más sencillo fue poner sólo las letras.

Le di muchas vueltas a cómo añadirle mi marca a mis productos. Al principio pensé en hacer un sello de caucho, y después de mucho investigar encontré una empresa que soldaba en bronce y se estampa muy bien de esta manera en los bolsos. No soy muy de marcas, no me gusta que se vean. Aunque siempre he sido de camisetas con estampaciones, de grupos de música heavy o rock, pero marcas nunca me han gustado. Y en los bolsos mi marca siempre está en el interior.
Siempre he sido muy tiquismiquis como yo digo, me gusta dejar las cosas muy bien ajustadas, me interesa conseguir el mejor acabado, y eso es algo que me obsesiona por así decirlo. No quiero que algo quede bien, quiero que quede perfecto.
Yo tardo 10 horas en hacer cada bolso. He intentado rebajar ese tiempo y he checho bolsos en 6 horas, pero luego comparo ambos bolsos y aunque yo sé que el de las 6 horas podría venderlo, no me gusta, dista mucho del otro y no soy capaz de ponerlo a la venta.

¿Le diste importancia a las RRSS en tus inicios? ¿Qué RRSS utilizas habitualmente para darte a conocer?
No soy muy de redes sociales, a mi lo que realmente me gusta es estar en el taller. De hecho he tenido que poner un reloj enorme y si no lo miro se me pasan las horas demasiado deprisa.
Muchos amigos y otros compañeros de profesión siempre me aconsejan que suba más fotos, y que sea más activo en RRSS, pero cuando termino en el taller y llego a casa, es cuando me dedicaría a esto. Porque la marca soy yo sólo, y se puede decir que soy totalmente autodidacta.
El blog lo he hecho yo mismo, y utilizo facebook e instagram, que este último es el que más se está moviendo ahora. Yo soy una persona que hablo mucho, pero luego a la hora de escribir… me quedo en blanco. El twitter ni lo miro.

Se mueve mucho mercado por las redes sociales y si no estás, no te conocen y no llegas a más gente, en todo el mundo. Y mi producto al final está más enfocado en el extranjero, porque en España cuesta aún mucho trabajo que valoren la artesanía y tus propios diseños…no se valora nada.
Cuando yo hago el primer modelo de un bolso, la mayoría de veces ese va a la basura y el segundo igual lo regalo porque no lo quiero vender. Si tiene el más mínimo fallo yo ya sé que ese bolso no lo quiero vender. En ocasiones los fallos también son bonitos, lo que pasa es que la gente no los aprecia. No me refiero a algo roto por supuesto, sino a algo que tal vez está descuadrado de alguna manera o no me he dado cuenta y he usado una madera que en sí misma tiene algún “fallo”, no es lisa y perfecta quiero decir.
Yo siempre comparo la madera con las personas, no hay dos árboles iguales, y tampoco hay dos personas iguales. Incluso los gemelos tienen algo distinto, y también hay árboles gemelos, árboles con berrugas o árboles con estrías. Yo siempre intento buscar la veta más bonita o incluso el fallo más bonito, porque hay veces que esa herida o esa berruga o esa peca que tiene ese árbol es lo que lo diferencia de los demás.

¿Qué aconsejarías a esas personas que se encuentran en los primeros pasos para crear su propio negocio?
Al principio hay muchas cosas que no sabes, yo siempre había trabajado para una empresa, no para mí mismo y es muy difícil trabajar para uno. Ser tu propio jefe es complicado. Llevar toda la documentación, el alta de autónomos, las prestaciones y todo el tema de contabilidad no lo llegas a aprender, me ayudan y tengo un asesor. Aún así siempre te toca aprender algo y ponerte al día.
Es muy difícil, a veces no llegas ni para pagar los autónomos, hay meses que haces un par de mercados y tampoco creas que ganas un dineral, pero yo lo que quiero es trabajar a gusto con lo que hago.
Que no desesperen y que sigan adelante, habrá muchos malos ratos, pero luego hay muy buenos momentos.

¿Qué aconsejas a la hora de vender tus productos en una feria?
A mi me gusta la denominación “Feria de Diseño Independiente” creo que tratan de diferenciarse de un mercadillo, un rastro, o cualquier mercado low cost que están ahora tan de moda.
Antes de hacer mercados hay que informarse. Yo en Madrid he escogido 3 que para mí funcionan.
En internet tienes que investigar las fotos de otras ediciones; ver si hay afluencia de gente y conocer a la persona que lo organiza, si lo mueve suficiente en redes sociales; el local en el que se hace; qué tiendas tiene alrededor. Es imprescindible investigar.
También hay muchos mercados que funcionan bien pero el tipo de clientes que los frecuentan, tal vez no son tu cliente potencial y entonces no te interesa meterte allí.

Hablando con los otros expositores también aprendes mucho. Si vienen de otras ciudades aprovecha para preguntar qué ferias o markets hay allí y qué tal funcionan.
En muchas ocasiones culpo a los organizadores de escoger marcas que no son para ese tipo de Mercados. Porque estas marcas verán que no venden nada, mientras el de al lado está vendiendo bastante. Todo esto es por el tipo de público que frecuenta este mercado. Cuando en un Mercado no te seleccionan en ocasiones hay que pensar que tal vez sea mejor así, porque es necesario que los organizadores hagan este filtro para ayudar a que todas las marcas puedan vender.
Hoy en día en las redes sociales si buscas lo encuentras. En la web del mercado siempre será todo perfecto, pero en las redes si algo va mal, siempre encontrarás algún comentario de alguien que te avise.

¿Qué volverías a hacer porque fue algo bueno para tu negocio y que no volverías a hacer?
Lo que más me ha ayudado en mi negocio son los mercados y las ferias de diseño independiente. Siempre escuchas los rumores de gente que han vendido hasta 5.000€, pero eso es un mito. Hay veces que escapas bien pero nunca para tanto. Aunque lo mejor es la satisfacción que te da, yo llego a Cádiz con unas ganas de meterme en el taller, que bueno.. y es por los comentarios y por todo. Te pone las pilas hacer mercados, tanto por el público como por los mismos compañeros que están vendiendo al lado tuya que te animan también.
Yo intento llevar siempre novedades, algo nuevo que no estuviera la vez anterior, porque muchas veces vienen las mismas personas que ya te han visto, y sí que se nota que no se fijan tanto en ti.
Algo malo para mi negocio han sido las tiendas multimarca en las que tienes que pagar un alquiler, me llevé un gran chasco con una tienda. No volvería a pagar un alquiler compartido en una tienda multimarca, y trabajar a depósito siempre depende de la persona. Es importante que la persona que esté a cargo de la tienda confíe en lo que está vendiendo y le apasione su trabajo

¿Cuál ha sido el mayor bache y la mayor alegría hasta ahora?
Para mí el mejor momento fue cuando la Junta de Andalucía apostó por mi trabajo, que no fue algo fácil ya que había muchos solicitantes para conseguir la plaza de ese taller… que mi ciudad apostara por mí fue algo muy bueno que me llenó a todos los niveles.
Hace poco estuve en Tánger y vi a un abuelete haciendo zapatos y bolsos de rafia, era impresionante lo que era capaz de hacer. Animé a mi pareja a que se comprara unas sandalias, porque ves que valen 20€ y te entran ganas de decirle “es que te voy a dar 40€” porque vale más. Por mucho que el nivel de allí no sea como el nivel de aquí.
Es como si yo ahora me llevo mi marca a Alemania o a Noruega, seguramente, si vieran mis precios dirían que o no es madera de verdad o lo ha hecho una máquina. Porque al igual que me han dicho si acaso mis bolsos están hechos de oro, también me han comentado en otra ocasión que están tirados de precio. Y ya no sabes qué pensar.
La parte mala es ésa. Deberíamos ver lo que se nos vende como artesanía y no lo es, pues a menudo lo habrá hecho una persona que tal vez se encuentre en condiciones de explotación, y eso duele mucho. Alguien que está haciendo algo tan bonito…¿es que volvemos a la época de los romanos? Yo me quejo de mis 9m2 y este abuelete de Marruecos estaba en un cuartucho de 3m2 y era impresionante y digno de admirar lo que hacía.
Igual que ese abuelo también encontré a un chico que hacía unas pequeñas piezas de cerámica. Cuando me explicó cómo cortaba las piezas, yo le pregunté que por qué no usaba una radial, y me dijo que eso ya sería utilizar una máquina, como hacer trampa… es increíble, las cosas que era capaz de hacer con sus manos.


¿Cómo te sientes en tu día a día en tu negocio? ¿Recomiendas emprender?
Yo en el taller, te puedo decir que soy otra persona, porque si estoy trabajando con la madera, me ayuda mucho a desconectar de cualquier problema. La madera para mí es como una medicina. Cuando trabajo, soy de las personas que se muerde la lengua, porque me entusiasma lo que hago. Y estoy tan tan concentrado en lo que estoy haciendo, que si suena el móvil no lo escucho. Me gusta tanto lo que hago que desconecto.
Si tienes una idea de negocio, que realmente te gusta y crees que puedes seguir adelante, sí, emprende. Aunque yo muchas veces he querido dejarlo, porque no es solo que te guste tu trabajo, también tienes que vivir. Y tienes que ponerte las pilas, no solo en el taller, sino también yendo de comercial a alguna tienda para dejar allí tus productos, o hablando con proveedores habituales para conseguir un mejor precio.
Es muy difícil trabajar para ti mismo, cuando trabajas para una empresa y te están mandando, perfecto. Hay personas que funcionan mejor así, prefieren que te digan lo que tienes que hacer, cobras a fin de mes y ya está.
Normalmente te llevas más palos que alegrías, pero siempre tienes que quedarte con las alegrías y no con los palos. No solo a nivel laboral, sino en la vida también ¿no?

¿Cómo encuentras la inspiración para crear tus productos?.
Una vez iba por Galicia paseando, bueno, más bien venía de la oficina del paro y me encontré un tonel de vino. Como los que tienen los bares en sus terrazas a veces. Y cuando ví el tonel de vino, ví una mecedora. Son las mismas líneas. Y la construí. No la vendo, la tengo en mi casa, y es de los trabajos de los que estoy más orgulloso.
Me gusta observar a la gente cómo coge o agarra mis bolsos o mis productos, qué dificultades pueden tener o cómo utilizan sus propios bolsos o carteras. De esta forma aprendo a mejorar o a crear mejores productos.
La mayoría de las maderas con las que trabajo son maderas tropicales, pero estoy preocupado con la deforestación y siempre trato de informarme sobre si las maderas que compro son de talaje responsable.
Ahora estoy trabajando también con maderas precompuestas que vienen del norte de Europa, allí no haría falta ni el certificado, en países como Dinamarca, Noruega… viven por y para los árboles y los bosques. Es impresionante cómo ellos se ganan la vida gracias a los bosques, y al mismo tiempo son capaces de perpetuar el crecimiento de estos árboles. Gracias a estas maderas precompuestas, hacen imitaciones a maderas como el palorosa o el palosanto y aunque no sea lo mismo, son árboles igual.
No tengo ninguna pieza hecha con bambú pero es un material que me gusta y la tendré tarde o temprano. Ahora estoy trabajando con una madera que encontré por casualidad, se llama Amaranto. Es una madera bastante dura que antes de ser trabajada es casi blanca o lila, y cuando le va dando la luz solar se vuelve morada. De hecho la llaman también “madera-nazareno”. Es más bien de un color berenjena, y todo el mundo siempre cree que está teñida pero es totalmente natural.

En mis comienzos encontré en internet un escultor en EE.UU. que era capaz de hacer pulseras de madera flexibles como un muelle, y yo pensaba ¿esto cómo lo hace? Y dándole vueltas se me ocurrió algo.
Se pusieron de moda las pajaritas de madera, pero había tanta gente haciéndolo que para qué me iba a poner yo también. Entonces intenté buscar algo que me diferenciara y pensé en unos cuellos de camisa de quita y pon. Hice varios modelos de cuellos de camisa para hombre. Funcionan como una pajarita o corbata, pero mejor, porque puedes tener los botones desabrochados y queda muy bien.
¿Qué te gustaría para el futuro de JP.4 Artwood?
Nadie se hace rico, pero me gustaría que la gente reconociera mis bolsos cuando los vieran por la calle.
Me gustaría que si pudiera tener a alguien como aprendiz, que tuviera la misma pasión que yo por la madera, y me encantaría que intentara mejorarme.
Estoy intentando adaptarme a las nuevas tecnologías y estoy buscando colaboradores que me ayuden a hacer productos con máquinas 3D para hacer mejores diseños, mejorar el uso, o que llamen más la atención. Trato de buscar materiales innovadores siempre.
Si quieres saber más sobre Jesús Pizones y Jp4. Artwood puedes encontrarle en instagram, facebook, y en su tienda online.
Brandbox Gratuita
Este mes estamos de aniversario y para celebrarlo, solo por tiempo limitado, al contratar el Servicio Branding Identidad te llevas tu Brandbox gratis.
¿Qué incluye esta maravillosa caja corporativa?
-Hasta 250 tarjetas de Visita
-Sello Corporativo con logotipo
-Documento de Estudio de Mercado impreso
-Documento de Concepto de Marca + Moodboard impreso
-Manual de identidad Corporativa impreso
-Documento de uso de imágenes en RRSS impreso

Fotografías increíbles para tu negocio, este mes 20% Descuento de Aniversario
En Cacharrito Studio, estamos comprometidos con la visibilidad y el crecimiento de nuevos negocios creativos y personales.
Descubre todas las iniciativas que llevamos a cabo en Instagram.