entrevista temple ceramic

Se llama Rosa Jiménez Arenas, diseñadora de producto especializada en cerámica. Ella es la creadora de Temple Ceramic. En su taller en Albacete realiza sus propias piezas de menaje principalmente, y con loza blanca que es uno de los materiales más tradicionales españoles.

Ella nos cuenta que la base de su marca es salir de la forma tradicional de producción e introducir el diseño en la creación cerámica.

La historia de Rosa y Temple Ceramic

¿Hace cuánto desde que empezaste este proyecto?

Temple tiene solo un añito y pocos meses. En el mundo de la cerámica entré hace 3 años cuando estudiaba la carrera de Diseño de producto; la cerámica me interesó tanto que dije “quiero saber más, quiero entrar en este mundo”.

Decidí entonces estudiar el ciclo superior de cerámica artística en Manises, yo estaba trabajando en Valencia en ese momento. Me encantó la escuela, tenía muchos ámbitos de trabajo, el artístico, el técnico… y me di cuenta de que quería especializarme en esto profesionalmente y tener independencia para producir.

 

Mi titulación realmente es muy técnica, yo soy ingeniera. Me di cuenta de que en el mundo industrial, los productos no tenían un valor real: todos compramos productos que probablemente ya tiene otra persona en su casa. Entonces sentí la necesidad de crear un producto único, que llevase la verdadera huella de la persona que lo diseña, que lo crea y que lo comunica… Y aportar ese valor hace que se diferencien unos hogares de otros. Estar en tu casa y sentir que tienes un objeto que es tuyo, que es único, que lo ha hecho una persona y que  le ha dedicado su tiempo… me parecía interesante. La verdad es que yo lo valoro como persona y como usuario y pensé que ciertas personas podían también empezar a valorar ese sentido del producto.

 

Cuéntanos un poco más sobre tu Historia. ¿Qué hacías antes y cómo llegaste a crear tu propio negocio?

Durante el grado de diseño de producto tocamos producción y artesanía, diseño independiente… pero muy por encima, y cuando pude decidir el proyecto final de carrrera, uno de los temas era Producción y Diseño Independiente, y  era un tema que me interesaba mucho. Nadie lo tocaba nunca porque es demasiado abierto y tiene muchas vertientes. Tienes que elegir exactamente una materia sobre la que trabajar y yo cuando empecé vi vidrio, papel maché…cosas así, con lo que se podía revolucionar el diseño de producto.

Hice mi proyecto sobre las botellas que presento ahora y que de hecho son mi producto estrella. Estuve todo un verano haciendo yo sola las botellas. Trabajaba en un estudio-taller de Valencia con una compañera que me explicaba todo, y allí fue donde aprendí en 3 meses intensivos sobre cerámica, donde acabé con un montón de ideas sobre papel y decidida de que la cerámica iba a ser lo mío.

Justo cuando acabé los estudios en Diseño de Producto empecé a trabajar como diseñadora gráfica en un Estudio muy chulo, que se llaman Uo* tienen productos de papelería y de regalo y estuve allí 2 años haciendo gráfico, estampados.

Aprendí un montón y las bases de Temple se forjaron un poco ahí, porque aprendí lo que era empezar un negocio desde cero: cuando yo llegué la empresa era muy pequeña y ahora se ha expandido muchísimo. Mientras estaba trabajando en Uo*, necesité un poco de trabajo físico y manual, de sentirme realizada fuera de la pantalla. Y fue cuando empecé a ir al ciclo de cerámica artística, un ciclo formativo en Manises. Allí empecé a crear, a tener ideas, a ver el producto que se podía vender o que podría gustar a un tipo de usuario…

Coincidió que mientras estudiaba en Manises pude ir a París de erasmus. Noté enseguida la diferencia entre Manises y París, porque Manises es muy técnico, todo estaba super estudiado. Pero en Paris era todo muy experimental: tienes el taller, tienes los materiales, sabes cómo funcionan las cosas, y experimentas, tú hacías tu paleta de colores, tu propia paleta de materiales…etc.

En París fue donde dije “ Ya está, me vuelvo a España, tengo las fuerzas y creo que los conocimientos suficientes para empezar desde cero en Albacete”. Y muy contenta me abrí un taller estupendo en el que estoy tranquila haciendo mi trabajo, y comunicándolo por redes.

Unos amigos de mis padres que vinieron a París me dijeron ¿lo quieres hacer? hazlo, es el momento, eres joven, estás aquí pero puedes volver. Albacete es asequible, y es mejor que pruebes ahora, ver si funciona y si no, coges otro camino, pero si no lo pruebas no lo vas a saber y te vas a quedar con las ganas de saber si podría haber salido bien o no.

¿Cuáles fueron los primeros pasos para crear tu negocio?

Fue un poco aleatorio, porque es cierto que yo tenía un montón de ideas, de ir probando y además cuando me viene un “flash” si estoy en el taller necesito hacerlo y probarlo enseguida. Muchos de los diseños que tengo ahora nacieron durante mi estancia en la escuela.

Empecé a acumular un montón de ideas-prototipo que empezaron a crear la identidad de Temple. Vi una identidad en las fotos, que podían comunicar muy bien la marca, lo que quería expresar con los diseños, con lo gráfico del producto, los patterns y los estampados, y a partir de ahí, creé toda la identidad gráfica, la web, etc.

El nombre de la marca procede de un lugar de París, se trata del lugar en el que decidí que ya estaba lista, que estaba preparada, que todo lo experimental de París me había servido para yo poder moverme de forma autónoma y con libertad.

Temple procede de la parada de metro de París, que estaba justo al lado de mi escuela y que es una parada muy pequeñita que no tiene mucha confluencia porque está al lado de Republique, que es una parada muy grande. Yo siempre me bajaba en esa parada, en Temple, para ir a la Escuela, y esperaba tanto tiempo allí, que llegó un día que dije, “uff ¿y si vuelvo a España? creo que es el momento, estoy lista” y mira…

Es parte de mí esta parada, por la escuela, parte de mi como ceramista… y así obtuve el nombre. Además es lo que quiero expresar: el templo de la cerámica, mi templo, donde estoy yo creando y sintiéndome bien y haciendo lo que quiero.

¿Le diste importancia a las RRSS en tus inicios? ¿Cuáles utilizas habitualmente para darle visibilidad a tu marca?

Tomé también la decisión de dedicarme a la cerámica como salida profesional única, cuando empecé a colgar cosas en redes sociales. Me hice un instagram para mis cosas de cerámica cuando estaba estudiando y vi que gustaba y la gente me preguntaba si lo vendía,  cómo lo hacía, se interesaban…subías un vídeo y a la gente le gustaba un montón ver cosas artesanales, además la cerámica es bastante hipnótica. Entonces me di cuenta de que por las redes sociales podía funcionar bien, si te movías y tenías una buena imagen, una fotografía atractiva…la gente se podía imaginar el producto en sus casas.

Las redes sociales son a día de hoy imprescindibles, y más si no estás en ciudades como Madrid, y si no tienes un escaparate por el que la gente pase, te vea y te pregunte. Yo estoy en un lugar tranquilo, muy indicado para empezar un negocio, pero si no estás muy presente en RRSS no llegas a la gente.

Es necesario también hacer markets, ir a tiendas… pero al final si te sabes comunicar, si sabes llegar a la gente creo que es imprescindible… ¡y lo llevo mal!

Tengo que admitir que hay gente que lo lleva muy bien, que puede publicar todos los días, que tiene un don para escribir, pero yo no, no tengo tiempo para todo o no sé focalizar bien mi tiempo.

Principalmente instagram es la que mejor me funciona para el público potencial que tengo, introduzco también parte de las ppublicaciones de instagram en facebook, pero ves que funcionan más en Ig. Tal vez facebook esté indicado a gente más mayor, que también es mi público, pero me encuentro más con la franja de edad de 40-50 en facebook.

Pinterest también me parece bastante interesante por el tema de la inspiración, hay muchas marcas que cogen tableros que pueden ser interesantes. Entonces me he trabajado un tablero que sea inspiración para mí pero también que pueda llegar a otra gente de otro ámbito.

Tienes una identidad corporativa e imagen de marca muy cuidada. Háblanos de cómo la diseñaste

La identidad es muy importante porque es lo primero que se ve. Si tú tienes una identidad bien trabajada que expresa lo que necesitas que exprese, que comunique lo que es tu producto o tu servicio o lo que estés desarrollando, te va a dar una base para que el usuario quiera conocer más.

Si ven que algo está trabajado y que hay un concepto real que es visible gráficamente, quieren saber más. Y si una identidad está bien hecha, da una seguridad que se transmite al producto.

Por eso creo que el gráfico es una herramienta básica para poder comunicar y transmitir lo que tu producto es, independientemente de que tu producto hable por sí solo, es un todo. Y hay que darle importancia al gráfico porque hay gente que va un poco como “no, no, yo hago esto.. y lo demás basiquito” y está bien, pero al final si quieres crecer como marca tienes que tenerlo todo muy entrelazado, que con ver tu marca vean tu producto.

Creo que es importante que aunque no seas diseñador gráfico, tengas unas bases para poder trabajar sobre ello. Y el diseño al final es una base conceptual para que tu producto tenga un sentido. Para mí tener una formación en diseño de producto, diseño gráfico y de marca ha hecho que Temple sea lo que es hoy en este momento.

¿Qué aconsejarías a esas personas que se encuentran en los primeros pasos para crear su propio negocio?

A veces tengo que volver y decir ¿Qué objetivos me planteé en el momento cero? Hay que plantearse unos objetivos a cumplir a largo y a corto plazo. Es decir si quieres hacer una marca X para vender X, tienes que tener muy claro lo que quieres vender, a qué público lo quieres vender, cómo lo quieres comunicar y trabajar sobre eso antes de lanzarte a la aventura, que es un poco lo que nos pasa a todos, que tenemos muchas ganas de hacer cosas y de que la gente lo vea, pero no pensamos en que hay que seguir unos pasos, hay que ir poco a poco, hay que tener un diseño. Pensar bien las cosas, cómo quieres que se vea el producto desde fuera, eso hay que prepararlo.

Puedes ser un genio y que todo te salga a la primera genial y que se comunique perfecto pero merece la pena pararte a pensar a quién quieres llegar y en cuánto tiempo. Porque es cierto que te tienes que poner objetivos a corto plazo, que en unos cuantos meses pienses “quiero llegar a 1.000 seguidores”, que luego sean potenciales compradores y así hasta llegar a la meta en la que te quieres mantener. Hay gente que tiene unas expectativas gigantes. Yo como maker, quiero seguir en mi modo artesanal, yo lo que quiero es estar en el taller haciendo cosas y llegar al público que quiero.

Entonces, tranquilidad, las cosas bien planificadas y sin perder la ilusión. Tienes que tener también la cabeza fría para pensar, “voy a invertir un dinero, y esto tiene que llegar para que me pueda ganar la vida con ello”, y eso se hace con planificación.

¿Qué volverías a hacer, porque fue algo bueno para tu negocio, y qué no volverías a hacer?

 

Volvería a formarme, ahora mismo estoy en el taller y estoy en un modo muy experimental y cada día aprendo una cosa nueva. Eso es muy gratificante pero a veces estoy muy perdida. Es cierto que sí, tienes una base de conocimientos y los vas utilizando en el día a día, pero muchas cosas se te escapan, y a veces sí que necesitas a alguien que te diga no, esto se hace así.

Pienso que me he formado mucho pero siento una necesidad de volver atrás un poco y empaparme más de las cosas que me enseñaron.

¿Qué no volvería a hacer? Ay, pues no lo sé, porque realmente de todo se aprende. Me he equivocado mucho y alomejor me he gastado dinero en algo que no debería o me he comprometido con gente con la que tal vez no debería haberme comprometido, por no estar preparada o no tener los medios. Pero en el fondo he aprendido de todo eso. Todo error es bueno si vas sola en el camino.

¿Cuál ha sido el mayor bache y la mayor alegría hasta ahora?

El mayor bache es  que creo que tengo que anticiparme más a X campañas, porque yo me baso mucho en la Navidad que se da genial, hay muchos regalos y a la gente le encanta regalar hecho a mano y tal pero llegan meses en los que la cosa está más parada y tienes que encontrar campañas que puedas suplir y donde puedas trabajar el producto y encontrarle una salida.

Este último año me he dado cuenta de que no me anticipé lo suficiente y he estado unos meses diciendo “Oh dios, ¿qué voy a hacer?” Pero creo que nos pasa a todos y hay que buscar las mañas y las estrategias para tener ese tiempo ocupado, ya sea por encargos o por creación de un nuevo catálogo.

Y algo muy satisfactorio, es cuando ves que tu producto está gustando y que hay gente que lo valora, aunque no te compre. En las ferias es difícil de vender la cerámica pero siempre vienen, se interesan, te preguntan, te felicitan y se sorprenden mucho de que lo hagas sola. Ver tus ideas plasmadas y poder tocarlas, eso para un diseñador es lo más.

¿Algún consejo a la hora de vender tus productos en una feria de diseño independiente o market?

He hecho únicamente dos ferias porque llevo poquito, una el año pasado en el mercado de diseño en Matadero, que la verdad es que me gustó mucho, porque la organización está muy bien, hay muchas marcas chulas alrededor, y eso es lo que más valoro en las ferias aparte de vender, porque al final también vas a que te conozcan.

Una cosa que descubrí es lo importante y lo necesario que es el contacto con la gente de tu alrededor, que tienen marcas que no son como la tuya pero que son paralelas, y que te pueden enseñar muchas cosas.

Cuando voy a una feria, vuelvo con una sensación de haber conocido a gente interesante que me ha ayudado a nivel personal y de negocio, que solo por eso merece la pena. Y claro también por el tema de la visibilidad. En el Nómada Market he estado muy bien, viene mucha gente y también extranjeros que es interesante siempre que tu marca viaje y salga del país.

Para escoger un mercado concreto suelo mirar principalmente las ediciones anteriores, a los que he ido los conocía porque los había visitado.

Veo que sean marcas con un público parecido al mío, que a veces son marcas que llevan más tiempo, que tienen más publicidad y su usuario va directamente a ellas. Saber que ese tipo de público va a ir a ese tipo de eventos es beneficioso para mi marca.

Suelo fijarme en que la organización sea acorde a mi concepto de diseño y de creación, que sea de diseño independiente, de makers y demás y segundo que yo vea que sea una feria en la que pueda vender y que mi producto se vaya a ver bien. Voy también más por visibilidad que por venta.

¿Cómo te sientes en tu día a día en tu negocio? ¿Recomiendas emprender?

A ver yo soy feliz.

Es verdad, porque una vez que encuentras lo que te hace feliz y te realiza, el día a día es continuar con esa realización.

Como todo el mundo tienes días más subidos de emoción por tu trabajo y días de menos motivación pero yo creo que si una persona tiene claro lo que quiere hacer y cree en lo que hace… cree que tiene un sentido y una salida profesional, que puedas vivir de tu trabajo por supuesto, yo lo recomiendo.

Es duro, es una cosa lenta, es una carrera de fondo y creo que sí que merece la pena. Si crees en lo que haces sí, si no lo tienes claro, sigue buscando. Es bonito hacer lo que quieres, y tener la independencia de hacerlo, que también es

¿Qué te gustaría para el futuro de Temple?

Desde Temple también hago proyectos por encargo, como unas botellas de vino que estoy haciendo para una bodega de Cuenca. También encargos para cafeterías, tazas especiales. También incluso en bodas me piden regalos.

Me gustaría empezar en una línea de diseño de producto de mobiliario. me interesa mucho el tema de la luminaria y creo que después de acabar con esta colección voy a tirar por ahí.

Es interesante introducir la cerámica en el tema del mobiliario, porque es un elemento que hemos dejado totalmente apartado y creo que puede ser interesante que se use no solo para el menaje, dada su resistencia, los acabados, las estructuras, y creo que se puede indagar en esa vertiente.

Por otra parte quiero hacer una nueva colección en un material más potente y de mayor calidad que es el gres y que tiene otros acabados bastante interesantes.

Me parece super gratificante poder utilizar las manos para hacer cosas reales.

Acabas el día pensando que has hecho algo con tus propias manos, saliendo de la rutina de la vida loca de la ciudad, del trabajo a casa, y creo que es importante tener tiempo para nosotros.

Al final la cerámica es un poco eso, tener tu templo en el que poder trabajar y hacer cosas para ti y no para otros. Yo estoy trabajando para mí misma, lo hago porque es gratificante para mí.

Si quieres saber más sobre Rosa Jiménez y Temple Ceramic puedes encontrarla en instagram, facebook, y en su tienda online.

Brandbox Gratuita

Este mes estamos de aniversario y para celebrarlo, solo por tiempo limitado, al contratar el Servicio Branding Identidad te llevas tu Brandbox gratis.

¿Qué incluye esta maravillosa caja corporativa?

-Hasta 250 tarjetas de Visita
-Sello Corporativo con logotipo
-Documento de Estudio de Mercado impreso
-Documento de Concepto de Marca + Moodboard impreso
-Manual de identidad Corporativa impreso
-Documento de uso de imágenes en RRSS impreso

RESERVA TU PLAZA - BRANDING IDENTIDAD

¡BRANDBOX GRATUITA INCLUÍDA! Estás a punto de crear una marca que multiplique tu visibilidad y posicione tu negocio, diferenciándote claramente de tus competidores. Dime tus preferencias de horarios y días de la semana disponibles para hacer una reunión online en Skype o Google Hangouts. Te responderé con la fecha y hora de la cita para comenzar a trabajar en una nueva imagen de marca que muestre lo mejor de ti.

*Al enviar este mensaje aceptas la Política de Privacidad y Política de Cookies de Caharrito Studio. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Para más detalles, consulta mi política de privacidad.

 

 

    ARE YOU HUMAN?

    captcha

    Close
    ¿Prefieres una Brandbox a media para tu marca?
    PRUEBA-3-ARREGLO-BRANDBOX

    Fotografías increíbles para tu negocio, este mes 20% Descuento de Aniversario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *